La cirugía plástica, estética y reconstructiva, es una labor que debe realizarse bajo la premisa del conocimiento, profesionalismo y ética. Por ello, siempre apoyamos la labor de la Asociación Panameña de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (APCPER), donde se busca certificar los estándares de capacitación de los profesionales dedicados a esta área de la medicina.
Sin embargo, el Consejo Técnico de Salud aprobó los artículos que se encuentran en la Resolución número 10 de la gaceta digital del viernes 22 de junio de 2018, los cuales atentan contra la integridad humana de todos los panameños.
¿Por qué? Porque emite una licencia para ejercer libremente la medicina estética sin antes haber sido regulada, lo que da pie a que cualquier médico no especialista y sin formación universitaria, pueda ejercer con licencias alguna especialidad para la cual no cuenta con entrenamiento adecuado.
Iván Mosquera Vega, como doctor en Medicina y Cirugía, egresado de la Universidad Latina de Panamá y especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva del Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva Guerrerosantos en Guadalajara – Jalisco, con más de 5 acreditaciones en el área y miembro certificado en la APCPER, me uno al rechazo rotundo de esta medida y me comprometo por el cumplimiento de los más altos estándares de entrenamiento médico.
¡Nuestra salud no puede ser un juego! Es importante que cualquier tratamiento, por muy pequeño o complejo que sea, se efectúe por un profesional. ¿Dónde ubicarlos? En www.apcper.com podrá conocer a los médicos idóneos y capacitados.